"Distintos tipos de muerte", de Camilarena.

"Distintos tipos de muerte" es el primer poemario de Camila Rivera González (Camilarena), editado por mi sello editorial Moñohecho. Para este proyecto, interpreté visualmente los textos creando una poética visual simultánea.

En la primera edición optamos por la encuadernación artesanal japonesa y ensamblado a mano: queríamos que tuviese esa sensación de cuidado que se pierde en la producción en serie. Cada portada estaba serigrafiada y numerada a mano por mí y la autora. Un detalle interesante es que quise que Camila se involucrara en la creación del libro no solamente como escritora, por lo que cada texto fue escrito a mano con su letra. En ese sentido, mi trabajo como ilustrador consistió en que ambas partes coexistieran armoniosamente en el formato.

Ya para esta, la tercera edición, por el tema de llegar a un público mayor, decidimos ir a imprenta: aunque en esta versión se perdió el tono artesanal que originalmente pensamos para el proyecto, el resultado final tuvo mucha más calidad gráfica que las primeras versiones, por lo que nos permitimos utilizar un tipo de papel más grueso que resaltó considerablemente las ilustraciones.

Cliente: Ediciones Moñohecho. 
Dirección de arte: Claudio Troisemme.
Año: 2016.


“Cuadernos de Frasco de Paisaje”

Los “Cuadernos de Frasco de Paisaje” es una colección de poesía de Ediciones Moñohecho en la que cuatro poetas dominicanxs (Frank García, Jennifer Rubio, Claudio Troisemme y Thaís Espaillat), se inspiraron en la ciudad para escribir, a modo de diario, durante un mes. Cada cuaderno es una travesía experiencial por los espacios que conforman nuestra cotidianidad: miradas poéticas sobre los elementos del paisaje urbano que despiertan nuestro interés y nos colman de sentido. Para la colección, desarrollé el concepto general y el diseño y las ilustraciones interiores del libro. Para las portadas, invité a cuatro artistas visuales que admiro y estimo: Karen Brunat, Naysa Dumé, Cristian Guzmán y José Carlos Nazario.

Desde la concepción de la colección, la idea es que las portadas fueran serigrafiadas y que el libro ensamblado a mano. Además de la estampación serigráfica, creamos un sellos gomígrafos que pudieran estamparse también en la portada y junto con un papel adhesivo pequeño que tuviera el nombre de la colección, dándole un caracter seriado a las publicaciones. Hicimos 100 ejemplares de cada libro.

Para la puesta en circulación, cada libro que vendimos lo entregamos en funda craft de colmado, complementando la estética y proyectando la idea de que la poesía debería ser “un artículo de primera necesidad”, como diría Nicanor Parra.

Esa noche, contamos con la participación de Eddy Núñez, quien nos deleitó con su música, Paloma Hungría quien hizo fotos del evento, así como diferentes colaboradores quienes nos ayudaron en todo el proceso de ensamblaje de los libros. Gracias especiales a Alejandro Ruíz y Aimée Arvelo (de Librería Mamey) por su amabilidad, y a todxs los que nos acompañaron.

Cliente: Ediciones Moñohecho. 
Dirección de arte: Claudio Troisemme.
Año: 2020.










“Graffiti”, de Claudio Troisemme

“Graffiti” es mi segundo libro publicado. Los poemas que conforman este libro, exploran los límites del concepto de “escritura” fuera de la literatura, dentro del espacio urbano y los entornos cotidianos: cada texto es una travesías por aquellos mensajes ocultos que residen en los objetos, las paredes, las situaciones y que responden a la curiosidad que suscitan. 

 Para este proyecto hice un logotipo, las ilustraciones y el diseño del libro, definiendo también el hilo de toda la colección editorial de Ediciones Moñohecho.

Cliente: Proyecto personal. 
Dirección de arte: Claudio Troisemme.
Año: 2018.


Revista Moñerío (1ra edición)

Moñohecho® es un proyecto multidisciplinario alternativo de actividades artísticas (principalmente literarias), en la que optamos por la autopublicación como forma ideal de la promoción de nuestras ideas. Somos un esfuerzo concentrado en el fomento de la cultura, el pensamiento y la diversidad. El proyecto, además de orientar su esfuerzo principal en fomentar la poesía y las artes visuales, es un espacio de difusión de los escritores emergentes en el ámbito de lo local, volviéndose un medio con múltiples canales. 

Una de las partes más importantes del proyecto es la Revista Moñerío, en la que se convocan a artistas que leen e interpretan los textos proponiendo a través de su estética particular nuevas posibilidades poéticas . La idea es muy simple y lúdica: se exponen poemas de diferentes autores y se hace una reinterpretación visual de los mismos, creando así una poesía visual simultánea al poema. El resultado será fruto del diálogo entre palabra e imagen. 

Moñohecho®  es mi proyecto principal como gestor cultural y la revista, aunque cultivada de manera aperiódica, pretende convertirse de a poco en un referente cultural importante, diversa e incluyente. Aquí les presento mi propuesta como director de arte de la identidad desarrollada para el proyecto de la revista. Aquí sólo presento un vistazo general y algunas de las ilustraciones mías dentro del primer número. La edición virtual en la que participaron más de 30 personas se puede encontrar en este enlace. 

Cliente: Ediciones Moñohecho. 
Dirección de arte: Claudio Troisemme.
Año: 2015.


kinkimena© Página Diseñada por kinkimena Studio y desarrollada por FlyBird’s Box. 2017